Hidrocarburos
Hidrocarburos simples:
Cadena abierta saturados: alifáticos, alcanos, parafinas.



Derivados de los hidrocarburos: sustituyen algún hidrógeno.
Halogenados.

Funcionales: alcoholes, polialcoholes, éteres, ésteres, aldehídos, cetonas y epoxi.

Nitroderivados: aminoderivados, amidoderivados.

A. Disolventes hidrocarbonados o hidrocarburos: aquéllos cuyo núcleo básico
elemental es el carbono y el hidrógeno (CH4), que pueden encadenarse entre sí de
forma saturado o no, formando cadenas abiertas o cerradas con derivados, al sustituir
algún hidrógeno por grupos funcionales o por átomos generalmente de halógenos
(cloro, yodo, bromo o flúor).
A1. Los hidrocarburos simples son los que tienen cadenas más o menos largas de
CH4.

Estas cadenas pueden ser abiertas lineales, alifáticos o acíclicos, o cadenas cerradas,
cíclicos o alicíclicos.
Los enlaces intercarbono pueden hallarse saturados (enlaces simples monovalentes) o
pueden ser no saturados (enlaces múltiples intercarbonados bivalentes o
trivalentes .
Los alifáticos saturados los denominados alcanos o parafinas y los alifáticos no
saturados alquenos u olefinas (dobles enlaces) y alquinos o acetilénicos (triples
enlaces).
Los cíclicos saturados los identificamos como cicloparafinas, cicloalcanos o naftenos.
Los cíclicos no saturados son los llamados aromáticos o cicloalquenos o cicloalefinas.
A2. Derivados de los hidrocarburos tenemos los siguientes:
Halogenados. Cuando algún hidrógeno ha sido sustituido por halógenos, frecuentemente por cloro (cloroderivados).

Funcionales. Cuando algún hidrógeno ha sido sustituido por grupos funcionales específicos. Los principales grupos funcionales son:
· Alcoholes

· Polialcoholes o glicoles
· Éteres



Nitrogenados. Con átomos de hidrógeno
Aminoderivados

Amidoderivados.

Disolventes puros: con un solo compuesto químico puro.
Disolventes simples: con un solo compuesto generalmente no puro por contener impurezas de otros.
Disolventes compuestos o mezclas: contienen mezclados varios disolventes de forma intencionada para las diferentes aplicaciones.
BARRIENTOS: les falto comentar mas de sus propidades fisicas y quimicas
ResponderEliminarAlgo de informacion extra acerca de sus usos pudieron haber puesto, y clasificar mejor en grupos mas generales,puesto que se ven muchos items que vuelven denso el texto
ResponderEliminar